Poblamiento troglodita, eriales, San Lorenzo, campo de concentración, telecomunicaciones, Transradio, las torres, cultivos, movimientos asociativos, fútbol, comunidad, arraigo, pertenencia, futuro.
Con la visita interpretada de “Las Torres, una historia bajo nuestros pies”, queremos poner en valor, lo que ya no se ve, lo que ha quedado soterrado y que permanece exclusivamente en la memoria de las personas con mayor edad del entorno. Con ello proponemos una ruta por los diferentes hitos históricos que han marcado la evolución y el devenir del populoso barrio de Las Torres.
El itinerario está diseñado siguiendo un eje cronológico, que arranca con la etapa indígena del lugar hasta llegar a nuestros días, permitiéndonos en su recorrido reconstruir el relato histórico del pasado, presente y futuro de Las Torres de una manera lúdica y experiencial.
Las Rutas, en 5 estaciones:
Estación 1: Los primeros pobladores de Las Torres.
Estación 2: Transradio.
Estación 3: Los primeros cultivos y viviendas.
Estación 4: Movimientos vecinales y el fútbol como elementos aglutinadores.
Estación 5: Las Torres en la actualidad.
La ruta interpretada, se sustenta en las 5 estaciones anteriormente citadas, sin embargo, las explicaciones se realizarán durante todo el recorrido, fomentando en todo momento la participación activa de los asistentes, sensibilizando a través de las herramientas adecuadas y convirtiéndolos en protagonistas del propio relato histórico y generando sinergias y sentimientos de orgullo, arraigo y pertenencia.
¿Quién se puede apuntar?
Las Rutas por las Torres están abiertas a cualquier persona interesada por la historia, la sociología, urbanismo… por conocer de dónde viene y dónde vive. Personas individuales, grupos de amigos, vecinos y, muy importante, colegios y centros formativos tienen a su disposición un guía que les llevará por el barrio actual, reviviendo el paso, los orígenes.
Inscríbete ahora en este formulario:
Rutas
VAMOS A HACER DE ESTE PROYECTO ALGO GRANDE A TU LADO
TÚ TAMBIÉN PUEDES PARTICIPAR
Sube las anécdotas, documentos o videos y fotos que tengas del barrio
Anécdotas
Cuéntanos las anécdotas de tus mayores, de tus expereiencias o lo que has escuchado sobre la gente y la vida en el barrio.
Documentos
Planos, títulos de propiedad, contratos de trabajo… Seguro que tienes un tesoro entre tus papeles.
Fotos y Vídeos
Albumes familiares, recortes de periódicos, fotos históricas, videos antiguos. Todo es interesante, todo construye.
1/ Déjanos tus datos
2/ Adjunta texto o documentos
3/ Dale a enviar
50%
[wppb progress=50 option=»candystripe orange»] Recuperación del Barrio en progreso